MOKO NO TORA

Takamatsu Sensei, aproximadamente a los 21 años, se marcho a China. La China de aquellos tiempos se encontraba en medio de grandes trastornos, la caída del Imperio y en 1912 se proclamó la República, cuyo primer presidente fue Sun Yat Sen.
Desde esta fecha China conoció la mediatización de los japoneses, las luchas entre los gobiernos del norte y el sur, con grandes injerencias Soviéticas y también las guerras locales entre grupos de bandidos. En Manchuria, los japoneses crearon el estado llamado Manchukuo.
Takamatsu Sensei, a los 26 años se convirtió en el presidente de la Asociación Japonesa de Jóvenes Artistas Marciales. También tuvo muchos alumnos y fue considerado un Maestro de muy alto nivel no sólo por su técnica sino más que nada por su fuerte espíritu y personalidad. Takamatsu tuvo contacto con el Emperador de Shinkoku y parece ser que participó en actividades políticas. Fue allí donde comenzaron a llamarlo Moko No Tora (El Tigre de Mongolia – Tigre Feroz).
Después de estar aproximadamente 9 años en China, Takamatsu regresó a Japón en 1919. Muchas de las actividades en ese país se mantuvieron en secreto por Masaaki Hatsumi Sensei ya que se percibieron años muy intensos y peligrosos.
Toshitsugu Takamatsu heredó las Ryu Ha siguientes: Togakure Ryu Ninpo, Gyokko Ryu Kosshi Jutsu, Koto Ryu Koppo Jutsu, Kumogakure Ryu Ninpo, Gyokushin Ryu Ninpo, Shinden Fudo Ryu Dakentai Jutsu y Gikan Ryu Koppo Jutsu de Shinryuken Masamitsu Toda (su abuelo).
Kukishinden Ryu Happo Biken y Hontai Takagi Yoshin Ryu de Ishitani Matsutaro Takekage.
Takagi Yoshin Ryu Jutai Jutsu de Mizuta Tadafusa Yoshitaro.
Takamatsu Toshitsugu, pasó la herencia de los Ryu Ha a Masaaki Hatsumi aproximadamente en 1968. Finalmente había logrado encontrar al heredero indicado para continuar con el legado de las antiguas escuelas.
Publicado el 21 diciembre 2017 en Uncategorized. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
Gracias sinceras